jueves, 5 de abril de 2007

El camino hacia el no sujeto



Desde hace algo más de 80 años, la droga es considerada un tema tabú principalmente en la cultura occidental. Hoy en día se observa, en todos los sectores de la sociedad, un uso indiscriminado de una gran variedad de drogas. Las más conocidas, las más "fumadas": el "porro" y el "paco". La de los ricos y la de los pobres.


El "paco" (la pasta base -PBC-) es el desecho de la cocaína que amenaza con diezmar los territorios de la exclusión. Es la inevitable entrada al horror, a la perdición; los adictos son víctimas de una nueva forma de eliminación, tan efectiva, que genera ganancias hasta su destino final, la muerte. Se la considera una de las sustancias más baratas del mercado y de muy fácil acceso. Su consumo compulsivo y destructivo en los sectores de menos recursos lleva a nombrar a los fumadores del paco: MUERTOS VIVOS.


Del otro lado del sol nos cruzamos con el "faso", el cigarillo de marihuana, que está de moda en las clases medias y altas de nuestra sociedad. Este fármaco también se conoce como: porro, peta, canuto, churro, y otros tantos. Es una especie de escapatoria de tanto mambo, relaja, desconecta de la realidad. Es el pase a irse por un ratito del mundo.


Ambos son el camino hacia el no sujeto, a no ser conciente de uno como persona en el momento que estás bajo sus efectos. Destruyen de a poco. Ninguno produce sobredosis, pero el adicto terminal muere por el deterioro o por el simple descuido de su propia vida.

No hay comentarios: